sábado, 24 de diciembre de 2011
Feliz Navidad 2.0
Y recordad que el mejor filtro de seguridad para vuestros hijos sois vosotr@s.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
1 + 1 > 2
- Maravillas Aparicio y Silvia Ibáñez, nos hablaron de Nosotrasdeportistas.com, una iniciativa que pretenda dar visibilidad a todas aquellas mujeres que de manera amateur o profesional aman el deporte, difundiendo, promocionando y compartiendo noticias y eventos de deporte femenino.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Emprender para todos
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Nada se pierde, todo se transforma
- SolfaBOX, una aplicación para difundir y compartir la música de banda;
- EnerMARKET, un comparador de tarifas de energía(luz y gas) con la posibilidad de contratarla;
- AccidenteSOS, una aplicación de asistencia en caso de accidente de tráfico;
- VeteTranquilo, una web que ofrece servicios de ayuda domiciliaria
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Kits de ayuda en Internet para padres
Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp
El pasado sábado 12 de noviembre, estuvimos en las tiendas Baby Deli de Pozuelo y Lagasca, en Madrid, haciendo hincapié a los recién estrenados padres, de lo importante que es la prevención de los riesgos en el uso de las nuevas tecnologías (TIC).
En ella, respondimos, entre otras, a las siguientes preguntas:
- ¿Antes de qué edad no deberían ver la televisión?;
- ¿Es mi hijo/a muy pequeño para jugar a la consola?;
- ¿Será un adicto a los videojuegos si juega muchas horas?;
- ¿Cuándo debe de tener su primer teléfono móvil?;
- ¿A qué edad debe conectarse a Internet?;
La respuesta a la pregunta ¿cuándo debe comenzar a usar....? es común a todas las tecnologías: sólo cuando tus hijos sean capaces de asumir las consecuencias de su uso.
Puedes ver también aquí el recopilatorio de preguntas que nos hicieron los asistentes.
Primero, presentamos nuestra organización y las líneas de actuación(kits) que llevamos a cabo para reducir la brecha digital existente entre el conocimiento de las TIC que tienen los padres y el de sus hijos:
- charlas
- talleres prácticos (también online, más información aquí)
- formación interna en empresas (interim workshops)
A continuación, Mapi Huerta, directora de EyeBaby nos presentó su dispositivo de seguridad que mejora la visibilidad de los bebés en los pasos de peatones.
Seguidamente, Camino López, especialista en educación, nos guió a través del "árbol tecnoloeducativo" con el que intenta concienciar a los padres de la importancia de su papel como educadores desde el comienzo del uso de las TIC. Podéis acceder a su presentación aquí.
Anuncio de la charla en el nº2 de la Revista Baby Deli |
Os dejamos el link de la charla en SlideShare y las foto en Flickr.
Desde aquí queremos agradecer las gestiones de Valentina Ganem que hicieron posible la realización de estas charlas.
Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp
martes, 8 de noviembre de 2011
Bebés, niños y nuevas tecnologías - Charla en Baby Deli
El próximo sábado 12 de noviembre impartiremos la charla "Bebés, niños y nuevas tecnologías" en las tiendas Baby Deli de Madrid: de 12h a 14h en la tienda de Pozuelo de Alarcón,
y de 18h a 20h en la céntrica tienda de Lagasca, 54 entre Claudio Coello y Velázquez.
¿Te la vas a perder? ;)
lunes, 3 de octubre de 2011
Campaña de Seguridad en Internet 2011/2012
¿De qué vamos a tratar en nuestras charlas?
- Saber qué edad es la adecuada para cada dispositivo
- Pautas para controlar el tiempo que pasan delante de las pantallas
- Técnicas para prevenir riesgos y conductas adictivas
- Cómo enseñar a hacer un buen uso de las pantallas
- Consecuencias legales por el mal uso de la tecnología (alumnos, padres y profesores)
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Nos mudamos
Nuestra página (personal) de Facebook, se convierte en página corporativa.
Así que ya podéis apuntar vuestros pulgares hacia:
¡ Gracias !
lunes, 19 de septiembre de 2011
No te metas conmigo | Stop picking on me
- "Los acosadores parecen igual que los demás, pero no se comportan como los demás";
- "A los acosadores les gusta hacer daño a los demás y hacerles hacer lo que ellos digan";
- "Los acosadores no siempre te hacen daño físico, también hieren tus sentimientos".
"No te metas conmigo" es un libro ilustrado, de la psicoterapeuta Pat Thomas, que examina la delicada cuestión del acoso escolar (bullying, en inglés) y donde se ponen al alcance de los niños, de una manera sencilla, los miedos, las preocupaciones y los interrogantes que plantea este tema.
Foto: Eva Pascual |
El libro forma parte de la colección "Hablamos de..." de la Editorial Juventud donde encontrás otros títulos que abordan temas personales, sociales y emocionales, como el que destacamos, con un tratamiento que permite y fomenta la interacción entre los niños, la familia y los profesores, como por ejemplo el racismo ("El color de mi piel") o la seguridad personal ("¿Sé cuidar de mí?").
Es un libro excelente por eso lleva nuestro reconocimiento, el Sello de Confianza, que todos los meses reconocerá aquel producto, página web, iniciativa o aplicación que destaque por sus valores sociales o educativos. |
Queremos terminar este post citando la frase que más nos ha gustado del libro:
lunes, 12 de septiembre de 2011
Bebés, niños y nuevas tecnologías
Hemos querido aportar nuestro granito de arena para que las mamás lo tengáis más fácil a la hora de consultarnos vuestras dudas sobre tecnología: internet, redes sociales, videojuegos, etc. así que hemos creado el blog "Bebés, niños y nuevas tecnologías". Esperamos que os guste, y esperamos también vuestros comentarios.
Os recordamos que podéis poneros en contacto con nosotros, además de este blog, en:
- Nuestra web: Padres 2.0
- Facebook: www.facebook.com/padres2.0
- Twitter: twitter.com/padres2punto0
- Instagram: https://www.instagram.com/padres2.0/
- YouTube: www.youtube.com/user/Padres2punto0
domingo, 4 de septiembre de 2011
Vuelta al cole, ¿vuelta al acoso?
Todos hemos de actuar para combatir esa lacra que es el bullying (acoso escolar): familia, educadores, centros de enseñanza, ayuntamientos, organismos públicos, medios de comunicación...Desde bien pequeños hemos de enseñarles a respetar a los demás, a ponerse en la piel del otro y a rechazar a los que les ofenden, buscando el apoyo en sus compañeros, en sus profesores y sobretodo en sus padres.
Todos hemos sentido la agresividad en algún momento, y cada persona ha aprendido a canalizar esta emoción de distintas maneras. Los niños con comportamientos agresivos son incapaces de buscar conductas alternativas para conseguir su objetivo porque no saben actuar de otra manera.
Como dice Javier Urra, doctor en psicología y primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid: "La violencia de los niños no es innata, no está en el genoma ni en los cromosomas: es aprendida. Por eso hay que prevenir educando en el afecto, en la sensibilidad, en la compasión, en el perdón, en el manejo del conflicto. Los niños y jóvenes agresivos son una minoría. La mayoría de los niños son felices y hacen felices a los demás".
¿Qué puedes hacer para prevenir el acoso en tu hijo/a?
- Sobretodo hablar con él/ella, ganarte su confianza día a día, para que te cuente todo lo que le preocupa;
- Tienes que estar pendiente de los siguientes síntomas: falta de apetito, nerviosismo, insomnio, en general, cualquier comportamiento que se salga de lo habitual;
- Establece límites y normas en casa: qué es lo que se acepta y lo que no, tanto dentro de casa como en las relaciones con los demás;
- Enséñale a controlar sus emociones, y a tolerar la frustración.
¿Qué puedes hacer si sospechas que tu hijo puede estar acosando a otros?
- Tienes que explicarle qué es el acoso para que identifique ese comportamiento;
- Tienes que hacer que se ponga en la piel de los demás, porque quizás ignora el daño que está causando;
- Debes explicarle que ese comportamiento es inaceptable también socialmente y puede tener consecuencias legales;
- Por último, debes dar ejemplo positivo en tu comportamiento con los demás (familia, vecinos, profesores), porque tu hijo/a imita lo que ve en casa: por mucho que le cuentes, al final, lo que aprende es lo que ve.
Más información: No lo permitas, actúa
Foto: Tracy Nanthavongsa para la campaña "The Bully Suicide Project" de Campus Harmony, Inc.
sábado, 20 de agosto de 2011
Cómo fomentar el hábito de lectura en nuestros hijos
![]() |
Foto: RGC |
No resulta fácil, en la época actual en el que la competencia de Internet y los medios de comunicación resultan más atractivos que un libro, inculcar el hábito de la lectura.
Sin embargo, los beneficios de este hábito son tantos y tan variados que, poniendo en práctica unos sencillos consejos a tiempo, podemos lograr que nuestros hijos se entusiasmen con la lectura.
Regalar libros a los niños y leerlos con ellos puede ser una fantástica forma de ir despertando el deseo de leer de nuestros hijos. Leamos cada noche con nuestros hijos algún libro, permitamos que los niños se familiaricen con las letras y los dibujos que aparecen en los cuentos que les ayudan a identificar el texto.
La lectura desarrolla el mundo afectivo y la autoestima de nuestros hijos, incrementa su imaginación y creatividad y proporciona un gratificante control de la frustración.
Los niños que leen son más tolerantes y comprensivos, aprenden más rápidamente que el resto porque la lectura estimula su curiosidad y fantasía, y son niños que no se aburren jamás porque encuentran en la lectura un magnífico pasatiempo.
El avance escolar es mucho mayor en niños con hábitos de lectura que aquellos niños que no los tienen y el vocabulario se desarrolla e incrementa de manera espectacular y desde edades muy tempranas.
Es muy importante que el niño vea a sus padres leer habitualmente para despertar en ellos el deseo de la lectura.
Juegos con letras y números desde los 3 a los 5 años pueden ser más que suficientes para que, con constancia y dedicación, un niño de 5 años y medio lea sin mayores problemas frases sencillas.
No dejemos pasar la oportunidad de enseñar a nuestros hijos el mundo de posibilidades que se abre a su alrededor con un hábito tan sencillo como la lectura.
6 consejos para crear un hábito de lectura
- Que los niños te vean con un libro en la mano: si ven que sus padres leen servirá para verlo como algo normal que hay que hacer a menudo, sentirán interés y tratarán los libros con respeto.
- La lectura debe ser algo divertido no una obligación: y cuanto antes comiencen con ella, mejor.
- Cuando el niño ya se sostenga sentado firme, se le puede ir ofreciendo libros que existen pensados ya para edades tempranas, con ellos además de disfrutar irán introduciéndose en el mundo de la lectura.
- A partir de los 3 años es recomendable ir leyéndoles libros infantiles, ciñéndose a la historia, pero buscando aquellos que les entretengan y deshechando los que no llamen su atención, ya que queremos divertirles e incentivar su interés.
- Visitar una biblioteca en familia es una buena manera de que conozca el mundo de la lectura y de que vaya descubriendo los lugares donde más adelante tendrá que pasar parte de su tiempo.
- Utilizar un libro como premio cuando realice alguna acción bien hecha: de ésta manera se acostumbrará a ellos y los verá como algo interesante.
Queremos destacar en este post el trabajo que está llevando acabo la Editorial Salvatella para enseñar urbanidad a los más pequeños con los libros de la colección "Nuestras obligaciones" . A través de grandes dibujos, acompañados de frases cortas escritas tanto en minúsculas como en mayúsculas y que además riman, podemos usarlos como lectura antes de acostarlos o para que practiquen en casa cuando están comenzando a leer.
Otros libros interesantes que os recomendamos, los encontramos en la colección "¿Quiéres conocerme?" donde se cuentan historias de niños con Síndrome de Down, Síndrome de Asperger, Dislexia, Daltonismo o Hiperactividad.
viernes, 29 de julio de 2011
Salimos en Tus Consultores Legales
TusConsultoresLegales.com |
miércoles, 27 de julio de 2011
Gracias abuelos
Gracias por cuidar de nuestros hijos.
26 de julio, Día Internacional de las Personas de Edad
martes, 12 de julio de 2011
Los padres de Google
"Para hacer una sociedad más desarrollada, para hacer de nuestros hijos personas mejores, más formadas, más independientes y autónomas, la educación tecnológica es un aspecto absolutamente esencial que los padres han de asumir desde el primer momento".
Si quieres saber más, pásate por el Centro de Seguridad familiar de Google.
miércoles, 6 de julio de 2011
Google+ no es para menores

Leo en estos días, muchos posts preguntándose si esta red social desbancará a Facebook, comparando las ventajas y las diferencias con ella, ...pero en ningún sitio he encontrado qué pueden hacer los menores en Google+.
La única información que he encontrado, tanto en español(España) como en inglés(Estados Unidos) son las Condiciones de servicio de Google que vienen al pie de página, que son del ¡¡ 16 abril 2007 !!:
No podrá utilizar los Servicios ni aceptar las Condiciones si (a) no tiene la edad legal para contraer un acuerdo vinculante con Google o (b) si se le ha privado el uso y disfrute de los Servicios en virtud de la legislación de los Estados Unidos o de cualquier otro país, incluido su país de residencia o el país desde el cual utiliza los Servicios.
Ahora bien, la edad legal varía según países, entonces, ¿a qué edad mínima se puede dar de alta en Google+?.
En el punto 20.7 se indica que:
[para España]:
Las Condiciones, y su relación con Google con arreglo a las Condiciones, se regirá por las leyes de Inglaterra. Ud. y Google aceptan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de Inglaterra para resolver cualquier cuestión jurídica en relación con las Condiciones.
[para Estados Unidos]:
20.7 Las Condiciones de servicio y la relación surgida entre Google y usted por virtud de estas se regirán por las leyes del Estado de California, sin contemplarse sus normas respecto a conflicto de leyes. Google y usted aceptan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales del Condado de Santa Clara (California) para resolver cualquier asunto legal derivado de estas Condiciones.
Y según la Wikipedia, la mayoría de edad en Inglaterra es a los 18 años, la misma que para California.
lunes, 20 de junio de 2011
Cuando las pinzas de la colada ganaron a Mario Bros

Sin pensarlo dos veces, le propusimos el siguiente "experimento": cuando tu hijo ya haya estado un buen rato jugando (no más de media hora para su edad) prueba a sentarte junto a él con el cesto de las pinzas de la colada (mucho mejor si son de colores).
No le digas nada: empieza a sacarlas de una en una y a jugar con ellas: puedes imaginar que son coches, o aviones, y ponerle emoción creando "efectos especiales" ( brrrummmmm...); también puedes hacer una sencilla casa, o un circuito, o puedes engancharlas entre sí para hacer una serpiente multicolor.... Cualquier idea que te surja es buena si la vives.
No dudes de que si tu hijo ve que estás divirtiéndote ( ¡no pongas "cara de lechuga", claro!) soltará de inmediato la consola y se pondrá a jugar contigo.
A esa edad, el juguete no es tan importante como lo es el que le dediques un buen rato de calidad a jugar con él: las risas, la complicidad que ganaréis juntos vale más que el juguete más caro que puedas regalarle.
Foto: http://www.sxc.hu/photo/778150
viernes, 17 de junio de 2011
Hemos estado en bizBarcelona: #Espectacular

Hemos conocido a gente fantástica:
- Bernardo Hernández, Director Mundial de Productos emergentes de Google;
- Anna Vicens, directora gerente de la editorial Vicens Vives;
- Anna Ferre, de la Fundación PIMEC;
- Cristina Villavicencio, de TusConsultoresLegales.com;
- Beatriz Cardona y Fina Izquierdo de Ellas 2.0;
- Óscar del Río, de Yonococino;
- Sonia Mulero y Xavier Simó, de la Fundación INLEA;
- Carolina Sainz, de www.carolinasainz.com;
Hemos asistido a conferencias de un gran nivel:
- Emprender en Silicon Valley, por Bernardo Hernández;
- Aprovechar el cambio tras el fracaso, por Ramón Vila y Anna Ferre de la Fundació PIMEC;
- ¿Encuentran tus clientes tu página web en Google?, por Esperanza Navas de Google
Hemos contactado con negocios y conocido nuevas ideas : Zyncro, Teambox, MyStartBox, Tus Consultores Legales, Acambiode, Rentamus, JumpingClay, Lectorix, ...
Y hemos hecho networking y Speed Networking (presentaciones de 45 segundos para contactar con unas 20 personas distintas en aproximadamente 1 hora de duración....¡ha sido muy divertido!.
Por todo esto, Padres 2.0 ya es FAN de bizBarcelona...¡Amics per sempre!.
miércoles, 8 de junio de 2011
Siempre estarás ahí
![]() |
Carmen Pellicer |
viernes, 3 de junio de 2011
Volkswagen GOLF patrocina Padres 2.0
través de las Redes Sociales más populares, para averiguar mediante
técnicas biométricas cuál es el impacto que produce en las personas la
contemplación del famosísimo Golf GTI.
Aquí puedes experimentarlo tú también:
http://www.twync.es/RT/396
El experimento se ha llevado a cabo con 100 voluntarios escogidos en
Madrid y Barcelona.
El próximo lunes 6 de junio publicarán los resultados en la web
http://www.golfgtiexperiment.com/que_es/
¿Y tú, hubieras participado en un experimento así?
http://www.youtube.com/watch?v=8KnUF3C5v-8&feature=player_embedded
#GolfGtiExperiment