Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Reunión del comité de expertos en privacidad y seguridad de Tuenti

El pasado día 30 asistimos a una nueva reunión del Comité de Expertos en Privacidad y Seguridad en Internet de Tuenti, donde compartimos impresiones y debatimos con autoridades de protección  datos, partidos políticos, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, organizaciones de padres, fundaciones y organizaciones de protección de menores, entre otros.

(c) Tuenti


En ese debate, al que asistió nuestra asesora legal, Ana Marzo, se destacó, fundamentalmente, la importancia de quitar el foco en el registro de los menores en plataformas y redes sociales, y de centrarse en la educación, tanto por parte de padres, educadores y los propios menores, sobre el uso responsable y seguro de Internet.

Desde 2008 trabajamos por la protección de la infancia en Internet, ofreciendo un tratamiento integral para la prevención de los riesgos derivados de las TIC:

- impartiendo charlas en centros educativos de toda España para dar a conocer los riesgos y las consecuencias que un mal uso de las TIC puede ocasionar en los más jóvenes, dando pautas de actuación que eviten o minimicen dichos riesgos.

- capacitando a padres y profesores en el uso de las TIC a través de talleres prácticos donde aprenden a manejarse con las Redes Sociales, la navegación segura por Internet, etc.

- desarrollando iniciativas, estudios y campañas para la sensibilización y prevención de los efectos del uso abusivo de las TIC.

- ofreciendo asistencia psicológica y jurídica

Para seguir con nuestra labor, necesitamos tu ayuda. Con un simple SMS contribuyes a sensibilizar a los menores y a prevenirles de los riesgos del uso de las TIC y a hacer una Internet más segura para todos: envía AYUDA RS PADRES2.0 al 28099 (Padres 2.0 recibirá 1,20€ del importe íntegro del SMS. Colaboran MOVISTAR, VODAFONE, ORANGE y FUNDACION AMPLEXUS. Servicio de Alterna Project Marketing 902 210 230” )


Print Friendly and PDF

viernes, 31 de mayo de 2013

Teléfonos inteligentes, ¿padres inteligentes?

La semana pasada, los medios de comunicación se hacían eco de la detención de 6 menores de edad por difundir un vídeo de contenido sexual de dos niñas.
© Christian Tarras Ericsson
 
Tienes mi compromiso personal de que en Padres 2.0 nunca nos vas a encontrar en el lado sensacionalista de sucesos tan lamentables como los ocurridos en este caso. Siempre intentamos aportar propuestas de valor que hagan reflexionar a los padres y educadores sobre el papel que juegan las TIC en su vida diaria y que también sirvan a estos y a los propios menores para la prevención de los riesgos, jurídicos o psicológicos, que pueden producirse por un uso no adecuado de las nuevas tecnologías.

Vamos a ello:
Una chica de 13 años realiza prácticas sexuales con una niña de 3, las graba en vídeo y las envía por WhatsApp a otro menor a través de su smartphone(teléfono móvil con conexión a Internet). Otros dos menores también reenviaron posteriormente las imágenes a través de sus smartphones.

  • ¿Qué educación en valores ha recibido la menor autora del vídeo para cometer semejante acto contra una niña de apenas 3 años de edad?
  • ¿Qué educación tecnológica han recibido los menores arrestados para no saber que grabar o distribuir material pornográfico en el que hayan sido utilizados menores, puede ser constitutivo de delito y está penado con hasta 9 años de prisión?
  • ¿Qué educación tecnológica han recibido para no conocer que en Internet el anonimato no existe y que, más tarde o más temprano, los presuntos culpables acaban respondiendo ante la justicia?

Por otra parte, insisten los medios que recogieron la noticia que tanto la menor que grabó las imágenes, como el resto de menores detenidos "son inimputables penalmente" por ser menores de 14 años, pero no informan nada acerca de la responsabilidad de sus padres o tutores como titulares de su patria potestad.

Con 14 años cumplidos, sí serían responsables penales por los delitos que cometieran, y se les podría imponer sanciones económicas por los daños y perjuicios causados de los que serían responsables sus padres o tutores.

viernes, 17 de mayo de 2013

Recomendaciones para una vida digital saludable

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 
 
En Padres 2.0 queremos celebrar el #DiadeInternet con unas recomendaciones para tener una vida saludable en el uso de las pantallas. Te dejamos el artículo que hemos publicado en la web de nuestro nuevo patrocinador: Sapos y Princesas.


Una cometa, una peonza, el Scalextric, la Commodore 64K,… Eran algunos de los juegos con que de críos ocupábamos nuestro tiempo de ocio. En 2013 las cosas han cambiado: l@s niñ@s juegan con nuestro iPad. Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), las llamadas nuevas tecnologías, nos rodean a grandes y pequeños y no podemos ignorarlas sino que hemos de aprender a convivir con ellas y a fomentar en nuestros hijos su uso saludable desde edades bien tempranas.

Desde que son bien pequeños, ponemos a nuestros hijos en contacto con la tecnología: televisión, videoconsolas, teléfonos móviles, Internet…Así pues, los padres debemos ser los primeros en fomentar su uso saludable y también la primera barrera de protección para corregir malos hábitos y así prevenir sus riesgos.

Copyright (c) 123RF Stock Photos

Las pautas y normas que les enseñamos en la vida real son fácilmente adaptables al mundo online y en Padres 2.0 vamos a estar a tu lado cada mes desde Sapos y Princesas para ayudarte a que conozcas y aprendas a manejarte con las nuevas tecnologías y así las disfrutes en compañía de tus hij@s: tú eres su mejor guía para responder a sus inquietudes y el mejor filtro parental que existe en Internet.

Cada dispositivo que pongamos en sus manos, ha de ir acompañado de unas sencillas normas de buen uso, de palabra o por escrito, y expresadas según la edad y la madurez de tu hij@. Con ellas le indicaremos qué puede y qué no puede hacer. Establecerás así las reglas del juego, y te ayudarán a controlar que su uso sea el adecuado a su edad y a tomar el control sobre los contenidos y sobre el tiempo, las dos claves para establecer su uso adecuado.

jueves, 9 de mayo de 2013

Nos vemos en el III Encuentro Didactalia

"Sapere Aude, ¡Empieza!" es el lema de la 3ª edición del #EncuentroDidactalia organizado por la red GNOSS que se celebrará el próximo fin de semana, 10 y 11 de mayo, en el IES La Laboral de Logroño (La Rioja).



El encuentro está diseñado para que los profesionales de la educación, maestros y profesores desde Educación Infantil hasta Bachillerato, compartan proyectos y experiencias educativas que han desarrollado o desean desarrollar en sus centros.

Este año, se abre la participación también a las familias. Y Padres 2.0 no podía faltar.... ;)
Presentaremos este viernes 10, de 18:10 a 18:30h el proyecto de innovación educativa "Siente Más Seguridad" dentro del bloque "Identidad digital, seguridad digital y buenas prácticas". 


En la edición de este año, el Encuentro cuenta con cuatro bloques temáticos:

  1. ‘Maratón’ de experiencias en el aula: maratón de experiencias de profesores productores de contenido (materiales educativos abiertos) con presencia de tecnología en el aula. Especialmente recomendado para docentes.
  2. Identidad Digital, Seguridad y Buenas Prácticas: expertos y organizaciones expondrán en bloques de 20 minutos, experiencias y proyectos en los que los jóvenes y el uso que hacen de Internet serán los protagonistas, junto con el papel que juegan las familias para guiarlos y tutelarlos. Especialmente recomendado para mamás y papás preocupados por la educación tecnológica de sus hij@s y de los  recursos educativos en Internet.
  3. Instituciones de la Memoria y Valor Educativo: el Encuentro se plantea un reto: darle valor educativo a los contenidos de museos, bibliotecas y archivos. Especialmente recomendado para gestores culturales.
  4. Talleres prácticos: de iniciación a niños, jóvenes y familias en la utilización de lenguajes de programación, robótica y dispositivos móviles. Especialmente recomendado para familias geek.

Didactalia.net es una comunidad educativa global para profesores, padres y estudiantes desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato que incluye una colección con más de 50.000 recursos educativos abiertos. En ella, los usuarios pueden crear, compartir y descubrir contenidos educativos y promover clases y comunidades de aprendizaje en las que trabajar lecciones en un espacio social.

Accede desde aquí al programa provisional. El registro para participar en el Encuentro es gratuito.

Se podrá seguir a través de Twitter con el hashtag #EncuentroDidactalia

¡¡ Os esperamos !!


Print Friendly and PDF

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Familia, Educación y TIC



Print Friendly and PDF

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp

 

 Teresa Torrecillas (@Torrecillast), miembro de nuestro Consejo Asesor, colabora en FAMEDUC, un proyecto de investigación de la Universidad CEU San Pablo, para promover la alfabetización digital de las familias para alentar una ciudadanía con conciencia crítica, más participativa, más activa y, en definitiva, más libre. 

 

 
 
El equipo de investigación está integrado por profesores investigadores y expertos de distintos sectores en el área de la comunicación, las nuevas tecnologías y la educación.
 
Su misión es que, en el centro de todas las transformaciones sociales debidas a las innovaciones tecnológicas, se sitúe la dignidad del ser humano y que los cambios deriven en una sociedad más justa, más solidaria, más comprometida; en una sociedad mejor.



Objetivos de FAMEDUC:

1.- Mostrar la importancia y el valor de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en la sociedad.

2.- Mostrar la importancia de la educación mediática en la actual cultura digital.

3.- Concienciar sobre la necesidad de participar y conducir la transformación cultural que estamos viviendo.

4.- Reforzar la importancia de la formación en TIC para contrarrestar la brecha digital y favorecer la implicación de los padres en la educación mediática de los hijos.

5.- Concienciar a los padres de su responsabilidad como agentes mediadores frente a sus hijos en la actual cultura digital.

7.- Idear indicadores para medir las competencias relacionadas con los nuevos medios de las familias.

8.- Proponer planes y desarrollar herramientas para la capacitación de las familias.

9.- Potenciar buenos hábitos mediáticos en las familias.

10.- Promover acciones de denuncia de malas prácticas en los medios.

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp

martes, 11 de septiembre de 2012

Los padres no asocian el uso de las TIC con el desarrollo de adicciones

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 
 
El pasado viernes presentamos en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunitat Valenciana, los resultados del proyecto Siente Más Seguridad, una iniciativa educativa para familias que ha consistido en el envío semanal de un SMS (servicio de mensajes cortos) con consejos didácticos relacionados con las TIC, a los padres de los 350 alumnos, desde Infantil a Secundaria, del Colegio Santo Domingo de Villanueva de Castellón (Valencia).

De izquierda a derecha, Montserrat Osca, Maribel García Linares y el fundador de Padres 2.0, Albert Gimeno. Autor: Altriam Media & Events


Las conclusiones del estudio han corrido a cargo de Maribel García Linares, Doctora en Psicología y responsable de proyectos sociales de Padres 2.0, y de Montserrat Osca, Psicóloga y Sexóloga, encargada de la adecuación pedagógica de los mensajes. En la presentación también ha participado Pilar Pons, psicóloga del Colegio Santo Domingo, que aportó el punto de vista del centro y de los padres.

Las conclusiones más importantes del estudio son:

  • La edad de los padres no implica brecha digital
  • A menor nivel educativo de los padres, mayor déficit en la transmisión de estrategias educativas en TIC
  • La información disminuye la percepción de los padres de estar dando consejos TIC apropiados
  • Los padres se muestran más sensibilizados con los riesgos que conllevan los delitos TIC
  • Los padres no asocian el uso de las TIC con el desarrollo de adicciones
  • Los padres no asocian que el uso de las TIC puede acarrear riesgos para la salud física y mental de sus hijos a largo plazo.

Pilar Pons señaló la necesidad que tenían los profesores de educar a los alumnos en el uso de las TIC, por lo que el colegio “recibió la propuesta de Padres 2.0 con mucho agrado”. “Siente Más Seguridad ha servido para que toda la comunidad educativa haga frente común en este tema”, aseguró la psicóloga del colegio Santo Domingo.


martes, 14 de agosto de 2012

Prevención del uso inadecuado de las TIC

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 
 
El próximo 7 de septiembre a las 19h presentaremos los resultados del proyecto "SMS - Siente Más Seguridad" en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, en Valencia.




El proyecto ha sido desarrollado durante el curso escolar 2011-2012 y ha sido una iniciativa educativa pionera en España al utilizar el sistema de mensajes cortos SMS como herramienta para prevenir el uso inadecuado de las TIC e implicar a los padres en la educación tecnológica de sus hijos.



Puedes inscribirte al evento visitando la web de ticketea o pinchando en el siguiente botón, las plazas son limitadas:


Te esperamos. 

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp
 

jueves, 17 de mayo de 2012

Los padres deben ser la pieza esencial en la educación tecnológica de sus hijos


Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 
 
Con motivo del Día de Internet, Padres 2.0 quiere resaltar la importancia del papel de los padres también en la formación tecnológica de sus hijos.


Según Albert Gimeno, Director de Padres 2.0, “A través de nuestro continuo contacto con los padres, detectamos ciertos ‘mitos’ sobre el uso de Internet, que intentamos resolver con nuestras charlas en centros educativos y a través de las consultas directas en nuestra web.”


Los mitos más frecuentes son:
  • Los padres que nunca han usado Internet, o lo hacen de forma esporádica, sienten que esta situación les incapacita como educadores. Pero no hace falta ser un experto con las nuevas tecnologías para que sigan siendo quien pone las normas también en el uso de Internet.
  • Otra de las creencias más extendidas, es que creen que pueden dejar solos a sus hijos en Internet porque los ven “expertos” en su manejo. Pero esas habilidades frecuentemente no se corresponden con un conocimiento de las normas de su buen uso para evitar correr riesgos, para autoprotegerse, y usarlo de forma adecuada para no perjudicar a otros.
  • Otros padres creen que a sus hijos no les puede pasar nada mientras están en su habitación, frente al ordenador con Internet porque desconocen que conectarse a Internet significa conectarse a personas, conocidas o no.


Guía de eventos del Día de Internet.

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp

jueves, 8 de marzo de 2012

Recomendaciones de la Policía Local sobre el uso de Internet


La Policía Local de #Valencia está difundiendo en diversos colegios de la ciudad los peligros que pueden surgir durante el uso de las llamadas “redes sociales” en Internet por parte de los menores. A través de charlas-coloquios que se celebran en los centros escolares, la Policía Local está explicando las amenazas que pueden surgir en la red a los niños y niñas de edades comprendidas entre los 8 y 13 años, que son las primeras edades de introducción al mundo de Internet. De forma obligatoria, las charlas también se dirigen a los padres y madres, y a los profesores, para que tengan el mismo conocimiento sobre los riesgos y puedan orientar y prevenir a sus hijos desde un enfoque educativo - pedagógico.



Autor: Ayuntamiento de Valencia
Las charlas son impartidas por agentes de la 2ª Unidad de Distrito de la Policía Local de Valencia, con el objetivo general de “ayudar a detectar los riesgos, y alertar sin miedo ni sensacionalismos a los jóvenes, de la forma de respuesta para afrontarlos”. El policía local experto en informática Vicente García Platas, que imparte estas conferencias, asegura que “los escolares manejan muy bien la informática pero su conocimiento de los riesgos de Internet es cero, por eso es aconsejable que estén más formados e informados, además de que mezclan sus dos grandes virtudes como jóvenes; la curiosidad y la imprudencia que, son típicas en estas edades”.

La primera enseñanza de los agentes policiales es que no den en Internet ninguno de sus datos personales reales, enseñándoles a crearse una identidad virtual para utilizar las redes sociales. En segundo lugar se les advierte de que no deben “colgar” fotografías de sus amigos sin antes pedirles permiso. Y en tercer término se les aconseja que siempre avisen a sus padres si encuentran cualquier elemento “raro” en el manejo de su ordenador. Los padres contarán con programas que pueden controlar parte de ese manejo pero “es fundamental que no les agobien ni alarmen y que simplemente les informen”, indica Vicente García Platas, “por eso en nuestras charlas siempre aconsejamos a los padres y madres que, si quieren ayudar a sus hijos, les ofrezcan en primer lugar tiempo. La mejor arma para luchar contra las amenazas en la red empieza por una buena cena familiar en donde hay escucha y comunicación, y donde se fomenten y transmitan los valores adecuados y el juicio crítico de los menores”.

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Nos ayudas a rellenar este sencillo test?



Gracias por tu participación y por tu tiempo.


Cuestionario sobre Buen Uso de Internet y otras TIC por Maria Isabel Garcia Linares se encuentra bajo una Licencia


martes, 28 de febrero de 2012

¿Debo comprarle a mi hij@ una tablet?







Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 

Hemos podido comenzar la semana con la lectura de uno de los informes con mayor repercusión en el mundo de las predicciones acerca de TIC y Educación. El informe Horizon que se nos presta, es el que repercute en los próximos años, concretamente desde el 2012 hasta el 2017. (Leer un resumen de las conclusiones y otro resumen más ampliado de la mano de Dolors Reig)

Y tenemos buenas noticias, porque la educación no sabemos hasta qué punto evolucionará, pero, en cambio, soplan vientos de crecimiento y avance en el aprendizaje. 

Las tecnologías se moverán sobre todo en los planos del movil-learning, es decir, en el "aprendizaje en movimiento", facilitando así el auge de aquellas tecnologías que promuevan este tipo de aprendizaje. Sobre todo parece que además de los móviles con las aplicaciones varias que vamos viendo, las tablets formarán parte indiscutible de estas herramientas que cada vez se ven más desde los ojos de la educación. 

Entonces... ¿Debo comprarle a mi hijo/a una tablet?
Todas las tecnologías reportan una serie de responsabilidades que los padres han de tener en cuenta. Es importante antes de tomar una decisión hacerse estas preguntas:

¿Conozco el valor añadido que le va a aportar una tablet al desarrollo cognitivo de mi hijo/a?

¿Para las necesidades de aprendizaje que en estos momentos está teniendo este valor añadido será realmente aprovechado por mi hijo/a?

¿Tengo la capacidad necesaria para poder guiar a mi hijo en este nuevo modo de aprender?

¿Utilizará este recurso tecnológico tan caro como lo hace con otros que ya tiene, con el único fin de jugar?

¿A qué edad es más conveniente que se la compre?

jueves, 9 de febrero de 2012

Mi hijo pasa demasiado tiempo en Internet

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 
 
El concepto que se traslada del título de este post es en referencia a una de las preguntas que le hicieron a Dolors Reig recientemente en una entrevista en "La Opinión de Murcia". Te recomiendo su lectura íntegra, ya que, aunque no profundiza en los temas, sí da respuestas suficientemente claras y valiosas acerca de las dudas planteadas. 

Aquí nos interesa centrarnos en la siguiente pregunta y en la contestación a continuación por la misma Dolors Reig (@dreig):

Ilustración por Camino López


8. ¿Es bueno que mi hijo se pase mucho tiempo al día en internet? Saca muy buenas notas y lo usa más como herramienta de buscar contenido para el estudio que para jugar, pero no sé hasta qué punto es bueno o malo esto. Antes manejábamos enciclopedias, íbamos a la biblioteca, etc, etc.
 

» Felicidades, a tu hijo por las notas y a la escuela por enseñarle a aprovechar la potencia de internet como tecnología para el aprendizaje y el conocimiento, que es mucha. Si aprender ese tipo de competencias será un profesional competitivo y una persona realizada con mucha mayor facilidad que otros/as.


Quiero ampliar un poco más la información que tan acertadamente aporta esta magnífica profesional que es Dolors Reig, tratando varios puntos de la pregunta y, también, de la respuesta:

Por un lado nos encontramos con una persona preocupada por el tiempo que pasa su hijo en Internet al día, pero que es consciente de que esta costumbre no influye negativamente en el progreso académico del chico ya que saca muy buenas notas y además, no usa la red de redes para jugar, sino que su uso fundamentalmente es para la búsqueda de información académica. En muchos casos, la brecha digital está presente entre generaciones y éste es un caso claro, ya que aunque el padre o madre sabe que el uso que su hijo está haciendo de las TIC es el correcto siente preocupación ya que no es la forma habitual de búsqueda de información. Como bien dice antes íbamos a las bibliotecas, manejábamos enciclopedias,...

La alarma en cuanto a las TIC en ocasiones genera cierta preocupación innecesaria en algunos padres, que por la brecha digital en la que están inmersos, no son capaces de plantearse las preguntas adecuadas. Algunas de estas preguntas podrían ser:

viernes, 27 de enero de 2012

Siente Más Seguridad

Acabamos de poner en marcha un proyecto de innovación educativa, pionero en España: el proyecto Siente Más Seguridad, que consiste en el envío semanal de un SMS con consejos educativos relacionados con las TIC, a los padres de los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria del Colegio Santo Domingo de Villanueva de Castellón (Valencia).

A través de este proyecto se pretende que los padres sean vehículo de trasmisión de normas y pautas de buen uso de las TIC, reforzando además el vínculo educativo entre la familia y el centro escolar.

Colegio Santo Domingo - Villanueva de Castellón (Valencia)
El inicio de esta experiencia ha sido posible gracias al interés y la buena disposición de los responsables del Colegio Santo Domingo, que han visto en Siente Más Seguridad una herramienta que dota de un importante valor añadido a los servicios que se prestan a los alumnos y a sus familias.

Desde aquí os iremos informando sobre el desarrollo del proyecto.

Más información: info(arroba)padres20.es

sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz Navidad 2.0

De parte de todo el equipo de Padres 2.0 os deseamos una feliz y segura navegación por Internet en 2012.


Y recordad que el mejor filtro de seguridad para vuestros hijos sois vosotr@s. 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Kits de ayuda en Internet para padres


Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 

El pasado sábado 12 de noviembre, estuvimos en las tiendas Baby Deli de Pozuelo y Lagasca, en Madrid, haciendo hincapié a los recién estrenados padres, de lo importante que es la prevención de los riesgos en el uso de las nuevas tecnologías (TIC).

En ella, respondimos, entre otras, a las siguientes preguntas:

  • ¿Antes de qué edad no deberían ver la televisión?;
  • ¿Es mi hijo/a muy pequeño para jugar a la consola?;
  • ¿Será un adicto a los videojuegos si juega muchas horas?;
  • ¿Cuándo debe de tener su primer teléfono móvil?;
  • ¿A qué edad debe conectarse a Internet?;

La respuesta a la pregunta ¿cuándo debe comenzar a usar....? es común a todas las tecnologías: sólo cuando tus hijos sean capaces de asumir las consecuencias de su uso.

Puedes ver también aquí el recopilatorio de preguntas que nos hicieron los asistentes.

Primero, presentamos nuestra organización y las líneas de actuación(kits) que llevamos a cabo para reducir la brecha digital existente entre el conocimiento de las TIC que tienen los padres y el de sus hijos:
  • charlas
  • talleres prácticos (también online, más información aquí)
  • formación interna en empresas (interim workshops)

A continuación, Mapi Huerta, directora de EyeBaby nos presentó su dispositivo de seguridad que mejora la visibilidad de los bebés en los pasos de peatones.

Seguidamente, Camino López, especialista en educación, nos guió a través del "árbol tecnoloeducativo" con el que intenta concienciar a los padres de la importancia de su papel como educadores desde el comienzo del uso de las TIC. Podéis acceder a su presentación aquí.

Anuncio de la charla en el nº2 de la Revista Baby Deli


Os dejamos el link de la charla en SlideShare y las foto en Flickr.

Desde aquí queremos agradecer las gestiones de Valentina Ganem que hicieron posible la realización de estas charlas.

Sigue todas las novedades en nuestro Canal de WhatsApp 

lunes, 3 de octubre de 2011

Campaña de Seguridad en Internet 2011/2012



En la campaña de este año nos centramos en la prevención a la hora de utilizar la tecnología, porque si somos los padres, generalmente, los que ponemos a nuestros hijos en contacto con las pantallas (televisión, videoconsolas, teléfonos móviles, Internet…) debemos ser también los primeros en fomentar su buen uso y también la primera barrera para prevenir malos hábitos...desde que son bien pequeños.

Las pautas y normas que enseñamos a nuestros hijos en la vida real son fácilmente adaptables al mundo online y en Padres 2.0 vamos a estar a tu lado. No queremos que seas un experto/a sino que conozcas y aprendas a manejarte mínimamente con las nuevas tecnologías para que las disfrutes en compañía de tus hijos y para que puedas guiarles y responder a sus inquietudes.

¿De qué vamos a tratar en nuestras charlas?

  • Saber qué edad es la adecuada para cada dispositivo
  • Pautas para controlar el tiempo que pasan delante de las pantallas
  • Técnicas para prevenir riesgos y conductas adictivas
  • Cómo enseñar a hacer un buen uso de las pantallas
  • Consecuencias legales por el mal uso de la tecnología (alumnos, padres y profesores)

¿Quieres participar en las charlas sobre Seguridad en Internet que damos a padres preocupados por no saber qué hacen sus hijos en Internet?
¿Perteneces a alguna asociación, centro educativo o colectivo que quiera adherirse a la campaña, para que acudamos a impartiros una charla?.

Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o email:






lunes, 12 de septiembre de 2011

Bebés, niños y nuevas tecnologías

¿Antes de qué edad no deberían ver la televisión?. ¿Es mi hijo/a muy pequeño para jugar a la consola?. ¿Será un adicto a los videojuegos si juega muchas horas?. ¿Cuándo debe de tener su primer teléfono móvil?. ¿A qué edad debe conectarse a Internet?.


La tecnología está a nuestro alrededor, no podemos evitarla. Y, desde bien pequeñitos, ponemos a nuestros hijos en contacto con ella: televisión, videoconsolas, teléfonos móviles…

Los padres debemos ser los primeros en fomentar un uso saludable de la tecnología y también la primera barrera para prevenir malos hábitos...desde que son bien pequeños.
Por este motivo, hemos creído que sería útil abrir un nuevo canal de comunicación participando en CharHadas. Su sitio web www.CharHadas.com es la mayor comunidad web para las mamás, donde mamás como tú, comparten en intercambian información útil y opiniones reales sobre temas relativos a nuestros hijos: planes y viajes con niños, tiendas, recetas, manualidades, además de foros, y blogs.

Hemos querido aportar nuestro granito de arena para que las mamás lo tengáis más fácil a la hora de consultarnos vuestras dudas sobre tecnología: internet, redes sociales, videojuegos, etc. así que hemos creado el blog "Bebés, niños y nuevas tecnologías". Esperamos que os guste, y esperamos también vuestros comentarios.

Os recordamos que podéis poneros en contacto con nosotros, además de este blog, en:


    Foto: Lygia Marques

     

    miércoles, 6 de julio de 2011

    Google+ no es para menores


    Acabo de solicitar una invitación para unirme y poder probar la nueva red social creada por Google: Google+.

    Leo en estos días, muchos posts preguntándose si esta red social desbancará a Facebook, comparando las ventajas y las diferencias con ella, ...pero en ningún sitio he encontrado qué pueden hacer los menores en Google+.

    La única información que he encontrado, tanto en español(España) como en inglés(Estados Unidos) son las Condiciones de servicio de Google que vienen al pie de página, que son del ¡¡ 16 abril 2007 !!:
    Establecen claramente en el punto 2.3:
    No podrá utilizar los Servicios ni aceptar las Condiciones si (a) no tiene la edad legal para contraer un acuerdo vinculante con Google o (b) si se le ha privado el uso y disfrute de los Servicios en virtud de la legislación de los Estados Unidos o de cualquier otro país, incluido su país de residencia o el país desde el cual utiliza los Servicios.

    Ahora bien, la edad legal varía según países, entonces, ¿a qué edad mínima se puede dar de alta en Google+?.

    En el punto 20.7 se indica que:

    [para España]:
    Las Condiciones, y su relación con Google con arreglo a las Condiciones, se regirá por las leyes de Inglaterra. Ud. y Google aceptan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de Inglaterra para resolver cualquier cuestión jurídica en relación con las Condiciones.

    [para Estados Unidos]:
    20.7 Las Condiciones de servicio y la relación surgida entre Google y usted por virtud de estas se regirán por las leyes del Estado de California, sin contemplarse sus normas respecto a conflicto de leyes. Google y usted aceptan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales del Condado de Santa Clara (California) para resolver cualquier asunto legal derivado de estas Condiciones.

    Y según la Wikipedia, la mayoría de edad en Inglaterra es a los 18 años, la misma que para California.

    lunes, 7 de marzo de 2011

    El coleccionista de perfiles

    Desde Padres 2.0 no nos gusta difundir ni publicar posts sobre sucesos.
    No queremos crear un blog "amarillo", sino destacar noticias positivas y, sobretodo, que aporten valor a nuestros lectores.
     
    Hoy vamos a hacer la primera excepción, y esperamos que sea la última.
    La noticia, leída en Levante-EMV, nos informa de que un joven almeriense de 20 años creó más de 500 perfiles diferentes en redes sociales para obtener imágenes de menores desnudas.
    Puedes leer la noticia completa aquí. Y el editorial del periódico comentándola aquí.

    Como padres tenemos la obligación de convencer a nuestros hijos para que acudan en nuestra ayuda cuando se sientan coaccionados, amenazados, o simplemente cuando algo que les pase en Internet les haga sentirse mal.

    Para llegar aquí, primero hemos de controlar lo que hacen, acompañándoles siempre que accedan a Internet, por lo menos hasta que cumplan 12 años.
     
    De 12 a 16 años, seguiremos acompañándolos pero de una manera más sutil, supervisando sus actividades y continuando su formación.

    A partir de los 16 años, si hemos cumplido las etapas anteriores, seguiremos dándoles nuestro apoyo y nuestra confianza, interesándonos por sus inquietudes virtuales. Llegados aquí, tus hijos ya sabrán que "controlas" y que te tienen a su lado para apoyarles.


    En otro post hablaremos de los 5 factores básicos para el control de la navegación de tus hijos

    Y recordad que en Padres 2.0 controlar no es prohibir, sino acompañar.